-
1616
El 2 de marzo es fundada la población de San Lorenzo de Aburrá, como un resguardo indígena para protección de los nativos.
-
1649
Se construye la Iglesia de la Candelaria, en el sitio de Aná, como iniciativa del padre Juan Gómez de Ureña.
-
1671
El 20 de marzo es decretada la fundación de la Villa en el sitio de Aná, por el gobernante de la Provincia de Antioquia, Francisco de Montoya y Salazar.
La parroquia de La Candelaria es escogida como iglesia parroquial en reunión del primer cabildo de Aburrá el 29 de marzo y se convierte desde entonces en patrona formal de la Villa y símbolo de la comunidad.
-
1675
El 14 de octubre de este año se recibió la real cédula de fundación y se decretó matricular a todas las personas que había en el Valle. El 2 de noviembre se dictó auto de erección de la Villa de la Candelaria de Medellín.
-
1680
Don Pedro Castro, el 8 de mayo, abre la primera escuela para enseñar a leer, con un costo por alumno de seis mil tomines de oro por mes y, para los contadores y escribientes, un peso. Para este tiempo, surge un período largo de crecimiento y desarrollo de la Villa.
-
1770
La ciudad levanta los primeros planos, actualmente reposan en la Biblioteca Nacional, y delimitan el perímetro urbano entre las carreras actualmente conocidas como El Palo y Cúcuta, y la calle Maturín y la Quebrada Santa Elena que baja por la actual Avenida La Playa.
-
1786
El señor Oidor don Juan Antonio Mon y Velarde, llamado el regenerador de Antioquia por encargarse de su transformación y desarrollo económico y social, construyó los desagües subterráneos y dotó de agua limpia la población que no contaba con dicho servicio y se proveía en fuentes no aptas.
-
1788
Es ordenado, por el visitador Mon y Velarde, el uso, comercio y manejo de la moneda de plata, hasta junio de este año las transacciones de la Villa se hacían con oro en polvo o especies.
-
1803
En este año empieza la actividad del Colegio de San Francisco, que con el tiempo se convertiría en la Universidad de Antioquia, con clases de gramática, filosofía y latín.
-
1813
Medellín es declarada ciudad por el gobernante Don Juan del Corral, como resultado de la importancia comercial adquirida por su ubicación geográfica y siendo ruta entre Santa Fé de Antioquia y Rionegro.
-
1826
La Ciudad de Medellín es designada capital del Departamento de Antioquia.
-
1871
Es creado el Banco de Antioquia debido a que Medellín se destaca por sus actividades comerciales a lo largo del siglo XIX.
-
1887
En enero 23 se puso al servicio de los habitantes el Tranvía de Mulas, también conocido como el de sangre.
-
1907
Es fundada la Compañía Colombiana de Tejidos (COLTEJER), la cual introdujo innovación y cambios técnicos en la producción de textiles por lo que a medida del tiempo se fue convirtiendo en una de las empresas más emblemáticas del sector.
-
1904
Se creó la Fábrica de Hilados y Tejidos de Bello como respuesta al crecimiento industrial de la ciudad.
-
1899
Carlos Coriolano Amador Fernández, empresario y filántropo antioqueño, estrenó el primer vehículo particular que rodó por las calles de Medellín.
-
1921
En octubre se inauguró la primera línea del Tranvía en La América con 4.68 kilómetros, posteriormente, en noviembre, comenzó la operación de la línea Buenos Aires.
-
1927
En noviembre, entró en operación la última línea del Tranvía, llamada El Salvador y tenía una extensión de 2,03 kilómetros.
-
1944
El sector financiero e industrial fue creciendo y tomando mas fuerza, por lo que se creó la Compañía Suramericana de Seguros y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).
-
1957
Nace en Medellín la Feria de las Flores en Medellín, en el mes de agosto. Esta festividad se convierte en la fiesta oficial de la ciudad como un homenaje a la tradición; allí los silleteros, arrieros, muleros, copleros, jinetes y la comida tradicional son los protagonistas.
-
1983
En este año la Empresa de Transporte Masivo Metropolitano, abrió la licitación para la construcción del Metro.
-
1995
El 30 de noviembre inicia operaciones el Metro de Medellín con la línea A, operando con 15 estaciones desde Niquía hasta El Poblado.
-
1996
En febrero comienza su servicio la línea B, conformada por 7 estaciones, que van desde el barrio San Javier hasta el centro de Medellín.
-
2000
info de nuevo años